Perugia
es una ciudad antigua
y de curiosa belleza, exactamente el destino de un turismo educado y poco
convencional. En la capital de Umbria hay muchas cosas para ver. Entre
ellas está la majestuosa Plaza y el Palacio de Priori, la Galería
Nacional de Umbria, el ParquédelaBolsa y de
la Mercancía. Hermosa por naturaleza, tanto por sus muchos museos como
por los eventos a lo largo del año.
Perugia
tiene un centro histórico pequeño y la mayor parte
está cuesta arriba, pero es un lugar en el que perderse por las calles de estilo
medieval, admirando las esquinas iluminadas por lamparas de hierro envejecido,
donde cada lugar ofrece excelentes vistas. La ciudad atrae a los turistas y
estudiantes que provienen de todas partes del mundo a estudiar en la Universidad.
Las iglesias son
abundantes y hermosas,
una de ellas es SanPedro, que es nuestra favorita, hermosos son
también los jardines botánicos de la Universidad y estupenda su
reconstrucción de un "huertomedicinal" medieval (junto a la
iglesia de San Pedro). En su entorno próximo, imprescindible de ver, está
Imho, el Ipogeo de los Volumni, un sepulcro etrusco (a 5 kilómetros
del centro).
Para
la primera visita a Perugia puedes
hacer
lo siguiente: según llegues aparcas en el aparcamiento de Plaza del
Partigiani, si llegas en coche. De aquí subes por la escalera, pasando por
RoccaPaolina, hasta llegar al CorsoVannucci, la
calle principal de la ciudad. De aquí se llega fácilmente a la Fuente Mayor y
al Palacio de Priori. No puedes perderte la sala principal del Palacio (en
la parte superior de la escalera principal, al lado de la Plaza IV Noviembre);
a continuación sigues por ViaMaestàdeVolte si vas
por el acueducto romano, el PalacioGallenga, la actual
UniversidadparaExtranjeros, el ArcoEtrusco y
el Templo de Puerta San Angelo. Desde el Arco Etrusco puedes volver por
la calle anterior. Este es solo el inicio, Perugia ofrece muchas atraccioneshistóricas, culturales, y una atmósfera en callejones medievales
realmente encantadora.
La
Perugiaetrusca estaba rodeada por una
muralla,
que la hacía visible desde lejos y delimitaba sus cinco distritos
históricos. La más importante de las puertas era la PuertaPulchra
(más tarde pasaría a llamarse por los romanos Puerta de Augusto), cuyos restos
están en la
plazaFortebraccio, otro sitio de interés, que lleva el nombre del
célebre personaje BraccioFortebracci. Desde aquí puedes coger la
empinada calle de Prome, para llegar al punto más alto de Peruvia, donde
está la fortaleza de Porta Sole, símbolo del poder papal. Construida en
el siglo XIV, y destruida más tarde por los levantamientos populares en el 1376.
No
demasiado lejos de la plaza está la iglesia paleocristiana de San Angelo
(siglos
V y VI), de planta circular, probablemente construida sobre un templo pagano.
Desde la iglesia, caminando por las calles colgantes de Battisti y del
Acueducto, que ofrecen sugerentes vistas de la ciudad y de la muralla, como la
calle SantaElisabetta, donde se puede ver un mosaico romano que
representa Orfeo, se llega al casco medieval de la Cuenca, y poco más
allá, a San Francisco al Patro. Esta es una de las pocas plazas verdes de
Perugia, llena de gente en verano, dominada por la sobria fachada de la
Iglesia de San Francisco al Patro, hoy en día profanada y utilizada
habitualmente para ciertas actuaciones.
Un
arco renacentista, a través del que se
accede
al convento deSanFrancisco (sede de la Academia de las
Bellas Artes y de su correspondiente museo) unido a la iglesia del
Oratorio de San Bernardino, con una hermosa fachada policromática decorada
con bajorrelieves. Paseando por la calledePriori, que
pasa por la Torre del Sciri (46 metros de altura, única torre de la
ciudad que se ha conservado intacta), la iglesiabarrocadeSanFelipeNeri y también la Iglesia de Santa
Agata (siglos XIII y XIV), llegas a la céntrica plaza IV de Noviembre, la
plaza Grande, corazón de la ciudad y ubicación del antiguo Foro
romano. Aquí está la elegantísima Fuentemayor (1275-1278),
decorada con 50 bajorrelieves y 24 estatuas de Nicolas y Giovanni Pisano,
restauradas durante cinco años para devolverle su antiguo esplendor. En el lado
norte de la plaza se encuentra la estructura del Palaciode
Priori, iluminada solamente por ventanas góticas que están situadas por su
zona más alargada. Construido entre el siglo XIII y el siglo XV es la mayor
expresión del periodo comunal de la ciudad. Por la escalera se llega a la
fachada, reconstruida a principios de 1900, se llega también a la Sala
delNotari, decorada con frescos del siglo XIV y figuras de madera de
1500, de notable belleza. El portal gótico, decorado con un león y un grifo,
símbolo de Perugia, nos permite entrar en la Galería Nacional de Umbría.
Aquí está la colección más importante de pinturas desde el siglo XIII hasta el
siglo XIX, e incluye, entre otras, las obras de Duccio de Boninsegna, Gentile
da Fabriano, Beato Angelico, Piero de la Francesca, Pinturicchio y Perugino.
Al otro
lado
del palacio está la Catedralde San Lorenzo, que se situa en la
adyacente plaza Danti, la medieval plaza delmercado. No llegó a
acabarse, así que se edificó una iglesia entre el siglo X y el XI, ampliada en
el siglo XIV y modificada posteriormente en los siglos siguientes. En el
interior hay tres naves con bóvedas ovaladas iluminadas por bonitas vidrieras de
colores, presentando una rica decoración del siglo XVIII. En el museo capitular
hay conservados códices y pinturas, incluyendo un retablo de finales del siglo
XV hecho por LucaSignorelli. A ambos lados de la fachada
encontramos el púlpito de San Bernardino a la derecha, y la Estatua de
Julio III a la izquierda. A este lado de la plaza también encontramos las
Puertas de Fortebraccio (1423), que tienen un trozo de muralla romana y la
reproducción de la Piedra de la Justicia (la original está conservada en
el Palacio de Priori) con la que el municipio declaró en 1234 extinta la deuda
pública.
En el centro de la plaza
encontramos los restos
de un pozoetrusco que data del siglo III antes de Cristo. El
Collegio de la Mercanzia, originalmente un almacén del Palacio de Priori,
está cerca del Collegio del Cambio y deja testimonio de la prosperidad de
la ciudad en la época comunal. Seguimos por la calledelPriori,
desde la que se llega a la callelaGabbia, nombre en honor
a las jaulas en las que se ponían los prisioneros y condenados. Cerca de allí
está la plazaMatteotti, conocida como Sopramuro, que
realza el Palacio del Capitano de Popolo, sede de la suprema magistratura
en la época comunal.
Entrando
por
la puerta de SanPedro, reconstruida en la segunda mitad del siglo
XV, encontramos la BasílicadeSanDoménico y la
IglesiadeSanPedro, que tiene un diseño
característico de Perugia. La primera alberga en el claustro del convento el
Museo Arqueológico Nacional de Umbria, que reúne objetos de la época
prehistórica (del paleolítico a la edad de hierro) y etrusca, con hallazgos de
gran importancia como el famoso Cippo del siglo III-II que lleva una
grabación de las más largas escritas en lenguaje etrusco. También hay un
ArchivodeEstado muy rico. El de SanPedro es
uno de los edificios religiosos más bellos y ricos de la historia de la ciudad.
Fue reconstruido y finalizado en el siglo X, pero tal vez date del siglo VI. En
su interior encontramos numerosas obras de arte, incluyendo diez grandes lienzos
de Aliense, un alumno de Tintoretto, y cuatro de Perugino.
Un
poco más allá, al final deCorsoVannucci, la artillería principal de la ciudad, se encuentra
la Plaza de Italia, con bonitos jardines creados sobre los
cimientos de la RoccaPaolina, la fortaleza que hizo construir el
Papa Paolo III en el 1540. Las excavaciones arqueológicas efectuadas
sobre los cimientos sacaron a la luz todo un barriomedievaldePerugia, con casas que pertenecían a los Baglioni, quienes fueran
señores de la ciudad.
Por último, una
ojeada
a la Universidad de Perugia que está llena de historia proveniente del
sigloXIII: fue inaugurada oficialmente por el Papa
ClementeV en el 1307, y desde aquella fecha representa un punto de
referencia de la vida cultural de la región.
Para saborear la
verdadera Perugia
solo hay que visitar el mercado de las pulgas que tiene lugar cada
domingo del mes de 10 a 19 horas en la Puerta de San Angelo (Corso Garibaldi,
Calle de la Torretta, Plaza Lupattelli) y la muestra del mercado de productos
locales biológicos, también hay otro artístico el primer domingo de cada mes
en la plaza Piccinino (de 7 a 20 horas). Cada primer fin de semana de octubre
(sábado y domingo) se transforma en el "Vaio Con Bio".