|
VISITAR
LUCCA : PEQUEÑA GUIA INFORMATIVA
Es una ciudad hermosa
y culta, con una larga historia, Lucca es una
de las más famosas y visitadas de toda la Toscana, muchos
visitantes extranjeros la han elegido como su segunda
casa. La ciudad está incluida en un perímetro de casi
4 kilómetros de murallas del siglo XVI, que son un auténtico
símbolo. En el interior de las murallas está el casco
antiguo, que ha conservado la condición de "ciudad
estado" de su época, con sus calles estrechas, típicas
plazas y pequeños palacios medievales y renacentistas.
|
|
Comenzamos aquí una breve
reseña de la historia de la ciudad de Luccca, que hará sin duda
que aproveches la visita más aún. Los primeros restos de asentamientos
humanos que hay en Lucca nos llevan a Liguria. Parece,
efectivamente, que Lucca se fundó sobre una isla del río
Auser (Serchio era su anterior nombre): la hipótesis parece
estar confirmada por la raíz liguro-célta "luk" que indica
que era un lugar pantanoso. Los etruscos estuvieron presentes
entre el VII y el VI antes de Cristo, y dieron la primera contribución
para que la población se expandiera, desarrollando aśi la demografía
y la economía.
|
|
Las
noticias más antiguas relativas a Lucca aparecen en la Historia
de Tito Livio, de 218 antes de Cristo, cuando
en la ciudad encuentra refugio el cónsul romano Sempronio
Longo tras la derrota de Aníbal en Trebbia.
Al final de la campaña militar de Roma contra Apani liguria,
Lucca pasa a ser en 180 a.C. una colonia latina y junto con
la ciudad de Pisa entra a formar parte de la provincia
de Liguria. En el 89 a.C. pasa a ser municipio
y en el 59 a.C. se convierte en el lugar de celebración del
Primer Triunvirato, formado por Pompeyo, Cesar
y Craso. Durante la vida del Imperio, la ciudad se convirtió
en un cruce de carreteras principales y tal vez incluso de una
base militar, por las calles de Cassia, Aurelia
y Clodia, y alcanzó allí su auge, sobre todo entre el
primer y segundo siglo después de Cristo. Los importantes hallazgos
arqueológicos, como los restos de la primera muralla, el
Anfiteatro, las Termas de Massaciuccoli
y el Teatro, dan todavía testimonio del pasado romano
de Lucca.
Con la caída del Imperio
Romano de Occidente en el año 476 después de Cristo, la ciudad
fue ocupada por primera vez por los godos, después de
estos por los bizantinos (552) y más tarde los lombardos
(570), tras lo cual se convirtió en capital de
la Tuscia y pasó a ser ubicación de un importante
ducado. A los lombardos, convertidos al catolicismo, se debe
la construcción de la iglesia más antigua de Lucca, así como
el establecimiento de un potente obispado. A la llegada del
Imperio Carolingio, la ciudad perdió el privilegio
con respecto a la Toscana (Florencia era entonces la
nueva capital de Tuscia). Entre los siglos X y XI en Lucca hubo
un gran periodo de declive, ya en el siglo XII la vida en la
ciudad recobró impulso, aumentaron las actividades comerciales
y se creó una nueva característica, por la importancia de su
comercio gracias a la rivalidad entre Génova y Pisa.
En el país, se asentaron los señores feudales
mientras que las nuevas clases se reafirmaban con el apoyo del
Sacro Imperio Romano Germánico en
el 1081 en Lucca se eliminó la obligación del vasallaje para
dar un giro al comercio en la ciudad.
A
pesar de las muchas luchas contra Florencia,
Arezzo, Siena, Prato, Orvieto y
San Miniato, el proceso que va del siglo XII al
XIII fue muy próspero para la historia de Lucca. El comercio
de la seda y las actividades de sus comerciantes
y banqueros (en el transcurso de los años 1200 las empresas
de los comerciantes y los banqueros de Lucca fueron de los más
importantes de Europa) le dio prestigio y riqueza a una ciudad
que se convirtió en un país libre en 1119. Con el régimen
de San Genesio en el 1162 Lucca obtuvo
la plena independencia del emperador Federico Barbarroja
y de las instituciones comunitarias, a partir del momento en
que fueron reconocidos como parte de su autoridad imperial.
Durante el siglo XIV la ciudad experimentó una gran expansión
con la construcción de los suburbios de San Frediano
y Santa María Forisportam.
Las
complejas rivalidades entre los Güelfos y Gibelinos
primero y entre blancos y negros más tarde, junto
con la gran ambición de las familias más poderosas, condujo
a una reducción progresiva de la fuerza de la libertad de Lucca:
en el 1314, de hecho, el tirano Uguccione de
la Faggiola, Señor de Pisa y capo de los Gibelinos
Toscanos se hizo cargo de la ciudad. Fueron necesarios dos años
para que Lucca restableciese su autoridad sobre la ciudad, gracias
al capitán general Castruccio Castracani. El gobierno
de este último coincidió con el periodo de auge de la ciudad
que superó en pocos años a Pistoia, Volterra y
Luni, derrotando incluso a los florentinos en la Batalla
de Altopascio entre 1325 y 1327.
La expansión de Lucca fue tristemente detenida a la muerta
del propio Castracani, sufrió un ataque de malaria en el 1328
durante la marcha triunfal hacia Florencia. Comenzó entonces
un nuevo periodo de decadencia al desaparecer este valiente
líder. La ciudad pasó de una señora a otra, del Rey
Giovanni de Boemia, con Rossi, señores
de Parma, la familia Scaligeri, hasta la victoria
en Pisa en el 1342. El poder de Pisa duró hasta el 7 de abril
de 1369, cuando el emperador Carlos IV de Lucca
consiguió el decreto de autonomía. La ciudad se volvió entonces
a encontrar en una gran fase de expansión económica, aunque
hubo una larga lucha en la familia de Lucca por el dominio político.
Del 1400 al 1430 Lucca estuvo dominada por Paolo Guinigi,
cuya familia había logrado vencer a sus rivales
Forteguerra:
en aquellos años los artesanos y comerciantes recibieron un
nuevo impulso e hicieron crecer la ciudad.
Acababa de tener el propio Guinigi la tarea de asignar
a Jacopo de la Quercia el precioso
sarcófago para su esposa Ilaria del Carretto
(en la foto de la izquierda) fallecida a una edad temprana.
Guinigi fue derrocado en el 1430 por una conspiración de los
nobles respaldados por Francesco Sforza, capitán
a sueldo de Filippo Maria Visconti, Señor
de Milán. Con el ascenso en Italia de Carlos
VII en 1494, el estado de Lucca, gracias a su diplomacia
consolidada y su riqueza económica, hizo una política de equilibrio
entre Francia y España. El emperador Maximiliano
I y Carlos V firmaron algunos privilegios
para la ciudad, a pesar de haber sufrido algunas pérdidas territoriales
en Garfagnana y en Versilia, a mediados de XVI
intentaron intensificar la presencia de médicos para expandirse
por toda la Toscana y dominarla: en este periodo se comenzó
a trabajar en la construcción de la muralla, con paredes de
gran potencial capaces de parar el ataque de cualquier agresor.
A fin de proteger mejor su
independencia, se formó en el 1556 la República aristocrática
(una institución que duró hasta el 1799), con la Reforma
Martiniana (que coge el nombre del confalonier Martino
Bernardini) que reservó el acceso a Lucca a los cargos
públicos de la ciudad. A partir del siglo XVI la ciudad experimentó
un gran desarrollo cultural musical
gracias
a la labor de los maestros Guami, Malvezzi,
Gregori, Gasperini, Gemignani y Boccherini.
La gran tradición de Lucca tendría su auge varios siglos más
tarde, con la música de Giacomo Puccini (1858-1924),
el último representante de una familia de grandes músicos. La
ciudad aristocrática fue una institución consolidada en 1628
con la Reforma del Libro de Oro,
que contenía las familias nobles para elegir de ahí un gobernador.
Durante el siglo XVII continuó y concluyó (en 1645) la construcción
de las murallas de la ciudad.
En el siglo XVIII la ciudad creció en lo que a cultura
se refiere: La Academia de la Oscuridad,
la Congregación de los Clérigos
y Físicos dio una gran contribución a la vida
cultural de Lucca, que promovió en el 1759,
la
primera edición italiana de la Enciclopedia de
D. Diderot y J. D'Alembert. Sin embargo, una pérdida
lenta de empuje acabó con la república, el proceso acabó con
la llegada de las tropas revolucionarias francesas, el 22 de
enero de 1799, donde la ciudad estableció un gobierno democrático.
Tres años más tarde, Napoleón dio un nuevo estatuto a
Lucca, transformándolo en 1805 en Principado, al gobierno
de su hermana Elisa Baciocchi, esposa a su vez
de Féliz Baciocchi. Estos fueron años muy importantes
para las reformas sociales, educativas de las clases medias,
profesionales, artes y ciencias, que recibieron un nuevo dinamismo
y fueron elevadas dándole gran utilidad pública.
Tras la caída del Imperio
napoleónico, tras el breve reinado austriaco (1815-1817),
fue cuando Lucca (en 1817) se convirtió en un ducado
bajo el gobierno de Maria Luisa de Borbón
de España (1817-1824) primero y de su hijo Carlos
Ludovico (1824-1847) después. Durante el gobierno borbónico
se llevó a cabo un esfuerzo importante para agilizar el ritmo
de la ciudad en el ámbito arquitectónico, en parte gracias al
genio de la arquitectura Lorenzo Nottolini, a
quien se atribuye la creación del hermoso paseo que
rodea las murallas de la
ciudad. Nació en el mismo año que la Caja de
Ahorros, y desarrolló el balneario de Viareggio
y la ciudad balneario de Bagni de Lucca.
En 1847, tras la muerte de Maria Luigia d'Asburgo Lorena, el
Duque de Parma y Piacenza volvió (según había sigo acordado
en el Congreso de Viena) a los Borbones,
lo que hizo que Lucca fuera anexionada al Gran Ducado
de Toscana, de Leopoldo II. Con
las votaciones del 11 de marzo de 1860, el Gran Ducado fue adherido
a Piemonte y completaría así el proceso de Unidad
Nacional al año siguiente.
Amado por jóvenes (y no tan
jóvenes), Lucca Comics & Games es un festival dedicado
a los comics, juegos de rol y videojuegos.
¿Dónde dormir en Lucca?
Hay una gran gama de alojamientos
según tus necesidades. Uno de los mejores puede ser el albergue
de Lucca (Ostello San Frediano, Via de la Cavallerizza, 12),
de una gran calidad y un precio adecuado, con una clientela
joven muy internacionalizada. Puedes reservar visitando la siguiente
página:
Ostello San Frediano
Copyright © Informagiovani-italia.com
Dove si trova?
Top
Ostelli Lucca
Ostelli Italia
Auberges de Jeunesse
Italie Hotel
Lucca
Carte Lucques
Karte von Lucca
Mapa Lucca
Map of Lucca
Carte
de la Toscane
Karte von Toskana
Mapa Toscana
Map of Tuscany
Carte d'Italie
Karte von Italien
Mapa Italia
Map of Italy
|