MALTA

Informagiovani Italia

  Malta (Guía de viaje)

  Malta

🌎   Viajar por Europa

🛵 Viajar por Italia

🏠   Hostales Malta  

🏠 Hotel a La Valletta

🏠 Hotel a Malta

  Ostelli a Malta  

  Corsi di inglese a Malta  

   Mappa di Malta

  Auberges de Jeunesse Malta

  Jugendherberge Malta  

  Hostels Malta

 

 

VISITAR MALTA - LA VALETA : PEQUEÑA GU?A INFORMATIVA

Situada en el centro del Mediterráneo, Malta fue hogar de diferentes culturas europeas, del norte de ?frica y Oriente Medio, donde los hombres han contribuido junto con las antiguas civilizaciones neolíticas de un gran legado histórico. Gracias a su ubicación las islas han sido a lo largo de los siglos un punto de cruce de rutas de marineros, navegantes, invasores, aventureros y caballeros, ha sido uno de los mayores secretos del Mediterráneo, aún por descubrir.

El archipiélago de Malta es una República Parlamentaria de casi 400000 habitantes, con capital en La Valeta, y consta de tres islas principales, Malta (246 km2), Gozo (67 km2) y Comino (3 km2), esta última es una pequeña isla prácticamente deshabitada (su nombre deriva de la especia que crecía allí de forma natural), además hay varias islas más de pequeño tamaño. El archipiélago maltés está entre la costa de Sicilia y Túnez, y es un espacio sin ríos, caracterizado por tener una costa rocosa en su mayoría. El clima de estas islas es típicamente mediterráneo, tiene veranos calurosos e inviernos fríos y algo lluviosos. Además de la capital, La Valeta, hay otras ciudades muy importantes como Birkirkara, Sliema, Qormi, Hamrun y Mdina, la antigua capital.La pequeña nación basa tu economía actual en parteen su turismo, que es el principal motor de desarrollo después de la independencia de Gran Bretaña en el año 1964 (antes de esa fecha, en 1814, después del Tratado de París, Malta era una colonia británica). Sigue siendo importante su agricultura, que produce principalmente cereales (trigo y cebada), patatas, verduras, uvas y flores, además de la ganadería, sin embargo la pesca tiene poca importancia a pesar de que Malta está rodeada solamente de mar. El sector industrial y el sector servicios están presentes gracias a un gran número de pequeñas y medianas empresas que operan en el sector mecánico, textil, calzado, madera, química, alimentación, farmacéutica, informática, tabaco y otros servicios para el turismo y los idiomas. Desde 2004 Malta es miembro de la Unión Europea y tiene el Euro en circulación desde el 1 de enero de 2008.

MaltaAlgo que fascina de Malta son particularmentesus hermosos paisajes y sobretodo tu historia. Durante 7000 años este trozo de archipiélago ha sido piedra, fortaleza, centro de intercambio y de refugio para mucha gente: desde las antiguas civilizaciones a los constructores de los misteriosos templos megalíticos marineros fenicios hasta hombres como Napoleón y San Paul el Apóstol, por no hablar de otros que dejaron más huella aún, como los Caballeros de Malta. Muchos lugares de interés histórico están protegidos por la UNESCO, que los ha considerado Patrimonio de la Humanidad. La capital barroca, La Valeta, los templos prehistóricos, la ciudad fortificada de Mdina, son todos grandes ejemplos de arquitectura, y están entre los tesoros más importantes de Europa y del Mundo.

MaltaLas islas de Malta presentan una mezclaentre pasado y presente, en una fascinante fusión de culturas, europea, mediterránea, árabe y africana. Su ubicación geográfica, cerca de las principales rutas marítimas que cruzan el Mediterráneo, ha influido en la historia de Malta, caracterizada por grandes periodos de aislamiento interrumpidos por periodos violentos causados por invasiones extranjeras. Las primeras evidencias arqueológicas de presencia humana se remontan a la Edad de Piedra, alrededor del año 5000 aC y fueron hallados en la cueva de Ghar Dalam, una zona cercana a la ciudad costera de Birzebbugia. Probablemente procedentesde Silicia, un pueblo que venía de la ciudad vecina de Sicila emigró a la isla durante este periodo histórico. El famoso templo megalítico de Malta, que llegó a nosotros casi sin cambios, pertenece a un periodo posterior a la llegada de los de Sicilia, cerca del año 3200 a.C. y están situados en la isla de Malta y de Gozo, en 1992 fueron considerados patrimonio por la UNESCO. Tras ser abandonadas por razones desconocidas las islas fueron nuevamente repobladas durante la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, seguramente por gente del sur de Italia. A este periodo pertenecen el dolmen pequeño de la isla y la primera evidencia de costumbres funerarias. Varios milenios después la isla cayó en manos de los fenicios que se establecieron alrededor del 800 A.C. hasta la llegada, unos 600 años después del Imperio Romano en 208 a.C.

Además de Ulises, que según Homero se sintióatraído a la isla de Gozo por el atractivo mágico de Calipso según el poema épico más famoso de todos los tiempos, la Odisea, (de hecho la isla también es conocida como la Isla de Calipso), en la antigüedad el visitante más famoso de Malta no fue otro que San Pablo, según algunos estudiosos el apóstol murió en la isla a causa de un naufragio, en el año 60 d.C., convirtiendo toda la isla al cristianismo; no obstante estudiosos más recientes piensan que el naufragio no ocurrió en Malta, sino en la isla de Cefalonia, en Grecia. Después de siglos de aislamiento pacífico, el archipiélago fue conquistado por los árabes, en el siglo IX. Estos tuvieron una gran influencia en la vida y la cultura de Malta, introduciendo productos como el algodón y los cítricos y modificando el lenguaje base de la población. En el 1090 los Normandos de Sicilia invadieron Malta, expulsando a los árabes y para que durante los siguientes 400 años el dominio de Malta fuera de los sicilianos.

En 1530 el emperador Carlos V, del Sacro Imperio Romano, a través de la intercesión del papa Clemente VII les dio la isla a los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén (también conocidos como los Caballeros de Malta, Caballeros de Rodas, Caballeros Hospitalarios y Templarios), como forma de pago de dos halcones malteses al año. La orden caballeresca de San Juan se formó en tiempos de las Cruzadas, como organización militar-religiosa, mayoritariamente por los jóvenes cadetes de las familias nobles de Europa. Llegaron a Malta en el 1522 desde la isla de Rodas, de donde tuvieron que huir por la incursión del Imperio Otomano bajo el mandato de Solimán el Magnífico. Siempre defendiéndose de los turcos, en el 1565 los caballeros fortificaron la isla justo a tiempo para protegerla de posibles invasiones. Malta estuvo sitiada durante meses (en el Gran Asedio de malta), pero la resistencia organizada por 700 caballeros y 8000 malteses consiguió ganar. Los caballeros fueron aclamados como salvadores de Europa y gracias a sus sacrificios recibieron tributos suficientes como para construir la ciudad fortificada totalmente nueva de La Valeta, llamada así en honor a Jean Parisot de la Valette, Gran Maestro de los Caballeros y uno de los principales protagonistas de la resistencia. Un siglo después el territorio tenía una población de más de 60000 habitantes y una urbanización bien planteada en términos arquitectónicos y administrativos. Los caballeros encargaron la construcción de edificios importantes en ciudades como Ciudad Victoriosa (anteriormente conocida como Birgu) y la construcción completa de ciudades como Casal Zebbugi (antiguamente conocida como Città Rohan) y Zabbaria (anteriormente Città Hompesch). Según los relatos de la época en el 1607, Miguel ?ngel Merisi, más conocido como Caravaggio se refugió en Malta al escapar de Roma, con la intención de ser admitido en poco tiempo para formar parte de la Orden de los Caballero de Malta (de esta época es su retrato del Gran Maestro Alof de Wignacourt). A lo largo de los siglos el poder de los caballeros fue debilitándose y a fin de mantener el prestigio y poder económico, que tenían casos de corrupción y ataques y saqueos, se instituyó la primera "policía del Mediterráneo". El reinado de los Caballeros de Malta terminó con la llegada de Napoleón en el 1798. Desde 1814, con la captura de los franceses, Malta pasó a manos de los ingleses, que la transformaron en una base naval de primer plano y en un destino muy atractivo para las fuerzas del Eje durante la segunda guerra mundial.

La Valeta

Valetta - MaltaLa gran historia del archipiélago maltés sigue siendo uno de losgrandes puntos de atención. Son tantos los lugares interesantes para ver en Malta, entre las ciudades, espacios arqueológicos, zonas de costa, espacios y un mar cristalino y limpio. La Valeta, por ejemplo, es la capital más importante del país: hay muchos que creen que Europa tiene su propia salvación en esta ciudad, que lleva el nombre del caballero a quien debemos el éxito de la batalla durante el gran sitio de los turcos en el 1565. El gran viajero, historiador y novelista escocés Sir Walter Scott describe La Valeta como "una ciudad construida por caballeros para caballeros".Hoy en día la capital Valetta - Maltamaltesa es una bella ciudad rodeada por unamuralla del siglo XVI perfectamente conservada, de dimensiones que la hacen perfectamente explorable a pie, sin agobiarse demasiado con el cálido sol del Mediterráneo. Efectivamente, las calles de la Valeta fueron cuidadosamente colocadas de modo que canalizasen la fresca brisa del mar al interior de la ciudad. Imagina un rectángulo aproximadamente, situado en la punta de una Auberge de Castille - Valettapenínsula a lo largo de la costa noreste de la isla y rodeado del mar por el lado norte y sur; esta es la forma general de la ciudad, hay una serie de plazas que rodean los palacios y las catedrales, y las calles estrechas suben y bajan y tienen una atmósfera pintoresca. Tiene un ambiente único, gracias a la cultura y la arquitectura. Uno de los palacios más grandiosos del medievo en Malta es el Auberge de Catille, una antigua residencia de la lengua española y portuguesa (formada por los Caballeros de San Juan que venían de la península ibérica) y que es ahora la casa del primer ministro y por lo tanto está cerrada al público.

Barrakka Gardens - ValettaLa Valeta está llena de jardines entre los que se encuentrael conocido nombre ingles de Upper Barrakka Gardens, también conocidos como los jardines privados de los Caballeros de San Juan italianos, que ofrece excelentes vistas Cattedrale di San Giovanni - Valettaal puerto (Gran harbour o el Puerto il-Kbir) y su Cottonera. La Catedral de San Juan en Valeta tiene una fachada austera y está escondida dentro de una de las mayores obras de arte barroco de Europa, su principal característica está en el suelo, una "unión" de lápidas de mármol que conmemoran a los más antiguos Caballeros de San Juan. En el interior se encuentra el famoso cuadro de Caravaggio, la Decapitación de San Juan. El antiguo museo de la Catedral Palazzo del Gran Maestro - Valettaalberga una colección extraordinaria de tapices flamencos y otros cuadros de Caravaggio. Los otros lugares importantes de la ciudad sonel Palacio del Gran Maestre (llamado en ingles como el Grandmaster Palace o simplemente The Palace) y alberga hoy en día las principales instituciones gubernamentales de la nación, sede el Parlamento y residencia del Presidente maltés. En su interior se Forte San'Elmo - Valettapueden ver tapices (algunos procedentes del arte de la fábrica de Gobelins, de París), frescos y frisos que conmemoran el Gran Asedio de Malta, pinturas y retratos así como una arquitectura e interiores medievales prácticamente intactos. El Fuerte de San Telmo, al noreste de la ciudad, es otro lugar de gran interés. En 1565 fue aquí donde los Caballeros de Malta y el pueblo resistieron los ataques turcos del famoso Gran Asedio. En esta ocasión el fuerte fue conquistado, pero a costa de grandes pérdidas del ejercito turco (6000 turcos contra 600 defensores, entre ellos el famoso pirata Dragut). Visítalo para ver las reconstrucciones históricas organizadas estacionalmente y por el Museo Nacional de la Guerra.

Mdina

Mdina - MaltaMdinaes una de las ciudades históricas de Malta, su capital antigua, con casi 3000 años. Elegante y orgullosa lleva otros nombres, por caracterizarse por su naturaleza y lo espiritual: la Ciudad Notable, por ser hogar de muchas familias aristocráticas maltesas que aún viven allí, la Ciudad Vieja (por ser una ciudad antigua) y también la Ciudad Silenciosa, dicho muy a menudo por sus habitantes. También está caracterizada por la abundancia de edificios normandos y barrocos y estrechas calles empedradas, la ciudad puede ser vista Mdina - Maltadesde sus proximidades, ya que está en una altura rocosa a unos 15 kilómetros de la Valeta. El edificio medieval mejor conservado es el Palacio Falzon, construidoen el 1495 en estilo normando, también puedes visitar la Plaza central, que está dominada por la Catedral de San Pablo, de estilo silicio-normando y barroco, dedicada a San Pablo Apostol, y que según la tradición llego a la isla después de un naufragio y que en tres meses introdujo el cristianismo. La iglesia fue construida en el siglo VI, y es de los pocos edificios que sobrevivieron al terremoto de 1693. El Museo de la catedral de San Pablo muestra entre otras colecciones las esculturas de madera de Albrecht Dürer. El barrio vecino de Rabat (una palabra más o menos equivalente a "barrio") alberga el interesante Museo de la Antigüedad Romana que recoge un testimonio de un millar de años de dominación romana en las islas maltesas.

Hagar Qim

Templi preistorici di Hagar QimEs imposible abandonar Malta sin haber visitadoel templo prehistórico de Hagar Qim y de Mnajdra. Ambos datan del año 3800 a.C. y se parecen a otros templos neolíticos de Malta, son consideradas las edificaciones más antiguas del hombre en todo el mundo. El complejo megalítico es rico en número de esculturas, también hay representaciones de animales y cultos de la fertilidad, como por ejemplo la estatua de la Dea Madre, un altar de sacrificios y habitación de culto, todo ello realizado con un simple instrumento de sílice y obsidiana. Las vistas sobre el Mediterráneo y su vecina isla de Filfla son imperdibles, para llegar aquí es necesario seguir las indicaciones hacia el pueblo de Qrendi, a cerca de 15 kilómetros al suroeste de Valeta.

Gozo, por último, es un lugar que merece la pena visitarpor su aspecto encantador y único. La isla parece de repente más tranquila con respecto a la parte grande de Malta. el ritmo es menos frenético y esta mucho menos frecuentado por turistas. En este caso lo interesante no son los tiempos prehistóricos o medievales, se podría decir que Gozo es una zona ideal para retirarse y escapar del bullicio del turismo, sin dejar de disfrutar de lo mejor del archipiélago. En Victoria, también conocida como la Ciudad Victoriosa, está el considerado el centro comercial de la isla, allí se respira un ambiente pacífico del siglo XVII y la vista de la Ciudadela (declarada por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad) o "Gran Costello" es algo realmente bonito. La casa normana (conocida en inglés como la Norman House), en el interior del complejo, tiene un interesante Museo de Arte Popular.

Dejamos Gozo, para seguir los pasosde Ulises en la Gruta de Calipso, escondida entre las rocas que dominan la Ramla Bay, una bahía a lo largo de la cota noreste de la isla; los apasionados de la espeleología pueden explorar las grutas subterráneas de Alabrastro, en el pequeño pueblo de Xaghra, a un par de kilómetros al sur-oeste de la bahía. El complejo de Templos de Ggantija, siempre cerca de Xaghra, son un extraordinario archipiélago, declarado por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad y con una edad de más de 5500 años.

Malta es una tierra sin igual en todo el mundo, por eso los fenicios sorprendidos lo llamaron "Maleth", paraíso, de donde procede seguramente su nombre. ¡Buen viaje a Malta a todos!

Ostelli Malta  Hotel Malta


Carte de Malta     Karte von Malta Mapa Malta   Map of Malta

 
FacebookYoutubeScrivi a Informagiovani Italia