PLOVDIV

VISITAR PLOVDIV : PEQUEÑA GUIA INFORMATIVA

 

Minareto a PlovdivPlovdiv está considerada como la capital de la cultura de Bulgaria. Ciudad universitaria, antigua y moderna, llena de historia y de cosas para ver y contar. Es por esto y por otras muchas cosas en definitiva la Florencia Bulgara. Con sus galerías de arte, las calles pavimentadas y los cafés frecuentados por artistas, se podría también definir como el París de los Balcanes. Un lugar de constante reestructuración tras el fin de la era soviética, que ha creado, entre otros, al escritor, músico, cantante, actor y con registros de espectáculo teatral y lírico Moni Ovadia. Plovdiv es una ciudad de arquitectura rica y variada, de calidad de vida, de eventos culturales y grandes valores, rodeada de belleza natural. Todo esto hacn no solo una de las mayores atracciones turísticas de Bulgaria, también una idea de viaje diferente, menos ajetreados que los viajes turísticos, pero también repleto de un cierto interés.

Plovdiv está situada en el valle del río Maritsa, a cerca de130 kilómetros al sudeste de la capital de Bulgaria, Sofia. Después de esta última es la segunda ciudad más grande de Bulgaria con una población de cerca de 350000 habitantes. Su posición geográfica está en la zona sur del país, junto a la carretera que comunica la Europa occidental con Estambul. El primer registro de Plovdiv es referente a la fundación en 340 a.C. por parte de Filipo II de Macedonia, que la llamó con el nombre de Philippopolis. En la época romana fue la capital de la provincia de Tracia con el nombre de Trimontium.

Plovdiv ha entendido todo lo que se le ha mostrado, es un conjunto variopinto de estilos, épocas y tradiciones diversas. Subiendo las escaleras de mármol del anfiteatro romano (donde en verano podrás encontrar espectáculos teatrales y conciertos) se llega al corazón de la ciudad, el casco antiguo, una especie de emblema del renacimiento Búlgaro. Los altos muros esconden los patios interiores, magníficas casas con las fachadas pintadas y los balcones con columnas de madera para formar unas sinuosas calles. La Plovdiv antigua está sobre tres colinas, la Džambaz tepe (colina del acróbata, la Taksim tepe (colina del tanque) y Nebet tepe (colina del mirador), mientras que las otras tres colinas al este de Aleksandrovska, entre las cuales está la Sahat tepe (colina del reloj), una enorme área verde de la iudad, donde están los barrios modernos. La ulica Aleksandrovska es la calle de los cines y de los teatros, y de la ? pera, así como del Teatro Dramático y la Galería Dăržavna Hudožestvena, que expone obras artísticas búlgaras del siglo XIX hasta nuestros días.

Panorama di PlovdivEn la plaza, la principal del casco antiguo, termina la ulica Aleksandrovska. A partir de ahí encontramos los restos del teatro romano (siglos II-III), sacado a la luz solo en ciertas partes ya que la zona sur se encuentra bajo la ulica. Del lado el estadio, en la ploštad 19-de Noemvri, surge el imponente Džumaija džamija, la mezquita del mercado construida en el siglo XV-XVI. Frente al reloj hay un reloj solar, mientras que el minarete, hecho dde formas geométricas que conforman unos ladrillos que sobresalen, se eleva en la esquina noreste, opuesto a la fachada. En el interior, donde brota una fuente, abundan las decoraciones florales en amarillo y azul, el mihrab representa un fresco hecho al aceite.

ULICA MAKSIM GORKI sale de ploštad 19-ti Noemvri a través del Džambaz tepe y el Taksim tepe hasta el Museo Etnográfico. Recorriéndola nos encontramos la catedral de Sveta Bogoridica (Catedral de la Virgen), del 1844 con una campana del neoclásico (siglo XX) que contiene iconos de la escuela de Samokov, el Apteka Hippokrat, una farmacia edificada en madera en el siglo XIX, la Postojanna Ekspozicija y la Naroden Hudožnik Zlatju Bojadžiev, donde en una casa del 1879 se exponen las obras donadas a su ciudad natal por Bojadžiev y el Ikonna Galerija, que expone iconos de los siglos XV-XIX, en particular de artistas del renacimiento búlgaro (Rinanscenza). La galería, que en la época de la Rinanscenza se utilizó como escula forma parte del complejo religioso de Sveti Konstantin y Elena (1832), llena de iconos, entre los cuales está, de forma muy exclusiva, recubierta de plata la figura del santo al que la iglesia está dedicada (siglo XIV).

Museo etnografico PlovdivETNOGRAFSKI MUZEJ Desde 1950 tiene sede en la casa de Argir Kojumdžoglu (1847), la antigua morada de un comerciante turco que representa la arquitectura típica de Plovdiv. La fachada tripartida tiene la parte central convexa y un friso pintado en el frontón; la división en tres partes de la fachada está destacada con motivos florales. En el interior de estos hermosos techos de madera tallada, como en los salones centrales del primer piso. El museo tiene documentos de la actividad tradicional de la antigua Plovdiv, como la destilación del aceite de rosa y la preparación del yogur, todo ello impregnado de un reconstruido ambiente típico, popular y burgués, de las habitaciones de la ciudad. También hay trajes trdicionales, artesanías, alfombras y mantas de estilos como Čiprovci, koziak e koza (tejidos especiales). La última sección está dedicada a la fiesta popular y a los trajes de exposición, máscaras e instrumentos musicales. Además el museo podemos ver el Nebet tepe, con restos de la muralla de la Trimontium Romana, desde la cual gozaremos de un maravilloso panorama de la ciudad.

PlovdivULICA CANKO LAVRENOV El Hisar Kapija, una puerta del siglo V-VI, que da acceso a la calle, tras la cal encontramos interesantes edificios típicos. El KăštaGeorgiadi(1848), construido por el maestro Georgi, arquitecto de la sede del Museo Etnográfico de la cual ha tomado la estructura, alberga el Museo Văzraždanetoi Nacionalno-osvoboditelnite Borbi, que documenta el resurgimiento búlgaro en todos sus aspectos (por ejemplo el literario). Siguiendo por Kăšta Nedkovi? (1863), conocido por sus suntuosos interiores, algunos de los cuales aún con la decoración original y graciosa Kăšta Černozemski. Al final de la calle encontramos la iglesia de madera de SvetaNedelja (1832), cuyo campanario está englobado en las murallas romanas. En su interior, en un estado de conservación malo, encontramos un valioso icono en madera tallada, obra de los artistas de la escuela Debăr. Desde ulica Canko Lavrenov surge una de las calles más características de Pllovdiv, la ulica Kiril Nektariev, donde está la Kăšta Georgi Dan?ov (del nombre del pintor del renacimiento), que sigue por la ulica Knjaz Ceretelev con la casa (Kăšta na Georgi Mavridi) habitada por el escritor A. de Lamartine en el 1833. En Taksimm tepe también hay restos romanos y el teke Mevlihane, ermita de monjes derviches.

TEATRO Y FORO ROMANO El teatro romano se descubrió recientemente durante los trabajos de consolidación en Džambaz tepe (1978) y en pocos años pasó a acoger los primeros espectáculos que tienen lugar regularmente. Se trata de una estructura de mármol, construida por el emperador Traiano entre el 114 y el 117, con escaleras formadas por 14 gradas. El resto del escenario y de la entrada deja testimonio de la presencia de una bonita decoración. Detrás del teatro se encuentra la basílica de Sveta Marina (1854) con una torre campanario de madera del 1870. En el interior podemos admirar los iconos y el trono episcopal de madera de la escuela de Debăr y el icono de Stanislav Dospevski. Siguiendo por el bulevar Georgi Dimitrov está el edificio barroco de San Luigi de Francesi, la iglesia católica/b> de Plovdiv y también el foro romano (siglo III). De forma cuadrada, era el centro económico y político de Trimontium. Estaba delimitado por un pórtico de columnas y en la zona norte estaban los edificios más importantes, al este, sur y oeste estaba ocupado por tiendas. Junto al foro estaba el Park Svobodata (parque de la Libertad), del cual sale la Ulica Aleksandrovska.

En Plovdiv hay cada año en el mes de febrero una Feria Pública dedicada a la vinicultura y a la enología (VINARIA) (International Fair Plovdiv 37, Tzar Boris III Obedinitel Blvd 4003, Plovdiv Tel.  +359 (0)32 902 000 Fax. +359 (0)32 902 432). Según las investigaciones históricas y arqueológicas el territorio que está actualmente ocupado por Bulgaria podría ser la primera zona en la que se plantaron viñedos y donde primero se produjo el vino. Esta misma zona también es responsable del primer decreto que protegía la vida en el siglo 2 a.C. con la primera prohibición de la historia del búlgaro Chan Krum durante su reinado desde el 802 hasta el 814 a.C. Las cantinas de vino podrían haber sido un invento de los monjes búlgaros al idear la cultura de conservar el vino en el fresco subsuelo a bastante profundidad. La tradición de la elaboración del vino duró hasta el final del medievo cuando llegaron los otomanos a reinar en Blgaria. Tras la liberación de los otomanos la producción del vino comenzó a realizarse nuevamente.

El progreso económico tras la Liberación preparó la fomentación de la vinicultura búlgara. Durante el periodo de la Cortina de Acero la producción se consolidó, pasó a ser monopolizada y se transformó en una industria del estado. El objetivo del mercado, sin embargo, estaba limitado a las zonas orientales del ámbito de la UEP (Unión Económica de Asociaciones) del país comunista y el nivel bajó. Con Vinprom en el año 80 el estado inauguró la zona vinícola en un terreno abierto al mercado occidental. Hasta entonces y especialmente tras la caída del gobierno búlgaro comunista el vino incrementó su popularidad y pasó a crearse su propia tumba en cuanto a los mercados occidentales y mundiales. También en Bulgaria pasó un poco la moda de la enogastronomía.

Entre las diversas opciones de los turistas está la bodega de la costa del Mar Negro, como la de Chernomorsko Zlato, en Pomorie, y la Dimiat, en Varna. Por poco más de 10 euros puedes hacer una visita guiada por la cantina, con degustación de las mejores producciones y una charla con un sumiller y un enólogo. En julio la ciudad de Potorie se convierte en la capital del vino con stand donde puedes disfrutar gratuitamente de la producción local.

 

Copyright © Informagiovani-italia.com

Se questa guida vi è piaciuta e volete dare una mano a Informagiovani-italia.com aiutateci a diffonderla.

 

Dove si trova?

Top

 

Hostales Plovdiv    Hostales Bulgaria

Carte de Plovdiv   Karte von Plovdiv Mapa Plovdiv   Map of Plovdiv

Carte de la Bulgarie Karte von Bulgarien Mapa Bulgaria   Map of Bulgaria

 
FacebookYoutubeScrivi a Informagiovani Italia