SOFIA

Informagiovani Italia

Sofia  (Guía de viaje)

 Sofia

🌎  Viajar por Europa

🛵 Viajar por Italia

🏠 Hostales Sofia

🏠 Hostales Bulgaria

🏠 Hotel a Sofia  

🏠 Hotel in Bulgaria  

 Ostelli a Sofia

 Ostelli in Bulgaria

  Informazioni sulla Bulgaria

 Mappa di Sofia

  Mappa della Bulgaria

 Auberges de Jeunesse Bulgarie

 Jugendherberge Bulgarien

 Hostels Bulgaria

 Hostels Sofia

 Auberges de Jeunesse Sofia

 Jugendherberge Sofia

 

 

VISITAR SOFIA : INFORMACION PEQUEÑA GUIA 

 

Sofía es una ciudad bonita, rica en zonasverdes y con un clima suave, influenciado por la próxima Montaña Vitoša. Los habitantes son corteses y amables, educados y no muy ruidosos, orgullosos de pertenecer a su país, Bulgaria, que tiene milenios y milenios de historia. La ciudad conserva el carisma de una capital del este de Europa, característica imprescindible al hablar de una cultura fascinante e intrigante.

La lista de atractivos turísticos no se acaba, y se ajustan a cualquiera. Es tan fácil vagar por las amplias calles y callejuelas pintorescas, donde podrás encontrar una curiosa atmósfera que dejará una sensación rara al curioso viajero.

El centro histórico es pequeño, vivo y fácil de conocer a pie o con los transportes públicos. Los sitios de mayor interés se concentran en la laza Aleksander Batenberg y Narodno Sabranie y a lo largo de la calle Tsar Osvoboditel, que se caracteriza por tener el pavimento de ladrillos amarillos y acaba en la homónima plaza dedicada a Alejandro II, zar de Rusia. Se puede reconocer también el vecino mercado de Rimskata Stena, uno de los puestos más atractivos de Sofia. Comenzamos con un primer sabor de ciudad totalmente antigua y que destaca por haber sido una de las primeras de Europa. Sofía nació, efectivamente, hace más de 7000 años bajo el nombre de Serdica, un pequeño asentamiento fundado por los Tracios, pero el nombre tal vez haya surgido a partir de los antiguos habitantes, la tribu celta, la Serdi. Su pequeño núcleo urbano fue saqueado y reconstruido por Alejandro Magno (en el siglo IV antes de Cristo), y lo gobernó durnte un periodo de tiempo, terminó cuando el emperador romano Trajano conquistó la ciudad, momento en el que comenzó a llamarse Ulpia Serdica.

Sofía ha conservado varios testimonios desu antiguo esplendor romano. La ciudad se convirtió en un municipio romano, con una gran cantidad de muros, baños termales, anfiteatros y foros cívicos. Se convirtió de inmediato en la capital de la Dacia Mediterránea. Desde este último periodo romano se conservan todavía varias iglesias, Sofía es de hecho una de las primeras cuidades romanas que reconoció el cristianismo como religión oficial (en el siglo IV se convocó una importante reunión eclesiástica que pasó a la historia como el Concilio de Sardica). En el 441 la ciudad fue destruida por los Unos de Atila y más tarde fue atacada continuamente por los eslavos, hasta que el año 809 el rey Krum (que gobernó bajo el título de Khan, según la noble tradición de Asia Central) formuló un feudo propio con el nombre de Sredec. Después de un breve descanso de los bizantinos, en el 1194 la ciudad fue incluida nuevamente en ele reino búlgaro de Ivan Asen I.

El nombre actual, Sofía, derivadel griego antiguo y significa "sabia", "sabiduría". Aparece por primera vez en el siglo XIV y probablemente se le dio a la ciudad durante la reconstrucción de la iglesia de Santa Sofia (tsarkva Sveta Sofia), uno de los mayores monumentos de arquitectura paleocristiana de la Europa sudoriental. En este mismo periodo, con las guerras bulgaro-otomanas, la ciudad se incluyó en el Imperio Otomano convirtiéndose en la capital del Principado turco de Rumelia. Los otomanos permanecieron en Sofia durante más de cuatro siglos, explicándose así las influencias que aún hoy en día están latentes en el corazón de la ciudad. A los turcos les sucedieron los rusos, imperiales primero y más tarde soviéticos. Al igual que Budapest y Praga, Sofia era una de las ciudades soviéticas de alma más occidental. Al final del régimen comunista, el resurgimiento fue sobre todo la vocación artística de la ciudad, ampliamente representada en el bulevar Vitoša, (anteriormente llamado simplemente Vitoshka), la calle principal de compras de Sofia, caracterizada por los negocios de alta categoría y numerosas cafeterías y restaurantes.

La avenida Vitoshka recibe su nombre del macizo de Vitoša, que caracterizael paisaje urbano desde sus 2000 metros de altura. Desde 1934 el monte, rico en bosques y ambiente acuático es también el Parque Nacional y hoy en día se le considera uno de los mayores puntos turísticos de Bulgaria. Los numerosos monasterios de Sofia (cerca de cuarenta) y las antiguas fortalezas, situadas a pies de la montaña, se han convertido recientemente en albergues, estructuras para el deporte en invierno y puntos de ascenso para las estaciones de esquí. La parte superior del macizo es el Černi Vrăh (2290 metros).

Sofia tiene muchos museos, iglesias, monumentos y barrios pintorescos que necesitaráncomo mínimo dos o tres días para ser recorridos. La ciudad está compuesta por 24 barrios y alberga a un 1.2 millones de personas. El área metropolitana incluye las ciudades de Bankya, Novi Iskar e Buhovo y 34 nacionalidades. El área turística está comprendida normalmente en los barrios de Sredets (donde se pueden encontrar entre otros el Boulevar Vitosha o la iglesia de Sv Georgi), Vazrazhdane, Oborishte (que alberga una gran iglesia ortodoxa) y Serdika. En el barrio de Vitosha, uno de los más cómodos de la ciudad, al sur y a pie del monte, encontramos el barrio de Boyana, en el cual están situadas la iglesia de Boyana, el Museo de Historia Nacional de Sofia (uno de los más importantes de Europa, que custodia el famoso Tesoro de Traci) y el poblado de Dragalevtsi, sede del monasterio del mismo nombre del 1345. El barrio de Mladost, situado al sudeste del centro histórico es el nuevo barrio moderno de la capital, habitado por una nueva generación emergente.

En el centro histórico veremos una curiosa plataformade color amarillo, llamada zhaltite paveta, se creó durante el matrimonio del zar Fernando, allá por los años 1900 y se quedó allí hasta ahora. Una de las ciudades más antiguas de Europa no podía dejar de ofrecer testimonios del pasado, que encontramos en diversos barrios del centro. No te olvides de que estos son territorios ricos en aguas termales y que la propia Sofia fue premiada por la calidad de su agua mineral. Hay ahora numerosos baños termales en Sofia, uno de tantos es el que está en la plaza dentro de la mezquita, cerca de la TSUM (intersección de carreteras de Iskar y Ekzarh Yosif).

Las iglesias de Sofia son sin duda lamayor atracción de la ciudad, la que atrae más particularmente la atención de los turistas es la Catedral de San Alexander Nevky (Hram-pametnik Sveti Aleksandar Nevski), una de las más grandes iglesias ortodoxas del mundo y caracterizada por la famosa cúpula chapada en oro (¡sin olvidarnos de los frescos e iconos del interior!). Artesanos y artistas trabajaron durante más de treinta años para crear esta enorme iglesia con sus 300 pinturas, acabados en mármol, alabastro y oro. La cripta conserva iconos que vienen de toda Bulgaria. La iglesia de Boyana (Boyanska tsarkva), una de las primeras iglesias del mundo en convertirse en patrimonio de la UNESCO, es bastante famosa por los importantes frescos medievales que alberga en su interior (uno de los mejores ejemplos de arte medieval de Europa). La iglesia de San Giorgio (Rotonda Sveti Georgi), la más antigua de Sofia, es también una de las más antiguas de Europa, construida por los Romanos durante el siglo IV d.C. La iglesia de Santa Sofia (tsarkva Sveta Sofia) es la segunda más antigua de la ciudad, y la que le dio su nombre; se construyó en el siglo VI sobre los restos de una iglesia aún más antigua. En su interior se pueden ver algunos mosaicos muy elaborados. No puedes perderte tampoco la iglesia rusa de San Nicolás, cuyo exterior con colores brillantes contrasta con un interior oscuro en una atmósfera totalmente sugerente. No muy lejos de allí está la iglesia ortodoxa de Santa Nedelia, la Sinagoga Central y la Mezquita de Banya Bashi... que dejan constancia de la gran influencia cultural de quienes dominaron el lugar a lo largo de la historia.

Las iglesias ortodoxas de Sofia han llegado a ser particularmente atractivasdurante los servicios religiosos. Entre los cantos y oraciones la atmósfera está llena de sentimientos: las luces de las velas en los candelabros, con sus altibajos, parecen abandonadas a su suerte, cuando los muertos se colocan en el suelo, pero los vivos siguen a la altura humana. La religión es una piedra angular de la cultura bulgara y los rituales, tan variados y llenos de folclore, incluso para los viajeros más atareados. Es agradable pasear por los jardines del Palacio Nacional de la Cultura (NDK) y sentarse en las fuentes de agua. Bajo el Palacio está el metro y varias tiendas interesantes. Tras la calle Rakovski el reclamo de las panaderías es siempre fuerte, algunos podréis llegar a conocer el sabor del aguardiente búlgaro Rakìa en uno de los muchos bares, pero el anhelo de un dulce opino que no tiene igual. Os dejamos entre Tulumba y Cozonac, para descubrir las páginas dedicadas a la Gastronomía de Sofía. Por último, en tus vacaciones en Sofia podrás ayudarte a elegir gracias a la lista de hoteles, hostales, apartamentos y B&B.

Copyright © Informagiovani-italia.com

 

Dove si trova?

 

Top

Ostelli Sofia   Ostelli Bulgaria Hotel Sofia Hotel Bulgaria

Carte de Sofia Karte von Sofia Mapa Sofia Map of Sofia

Carte de la Bulgarie Karte von Bulgarien Mapa Bulgaria   Map of Bulgaria

 
FacebookYoutubeScrivi a Informagiovani Italia